ESPAÑA. ALFONSO XII. MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA EXPOSICIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES, CELEBRADA EN MADRID EN 1.876
Metal: COBRE
Anverso: "ALFONSO XII REY DE ESPAÑA"
Reverso: "EXPOSICION GENERAL DE BELLAS ARTES. MADRID MDCCCLXXVI"
Peso: 61,63 gramos
Diámetro: 51 mm
Firma Anverso: J. ESTEBAN LOZANO
Las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes fueron una serie de exposiciones con estructura de concurso celebradas en España, principalmente en su capital Madrid, desde la segunda mitad del siglo XIX. Tuvieron su origen y primera edición en 1856 y se extinguieron en 1968. Eran la mayor muestra oficial de arte español a la que concurrían artistas vivos. Fueron estructuradas inicialmente en cinco secciones: pintura, escultura, grabado, arquitectura y artes decorativas. No obstante, la sección de pintura fue el eje principal de las mismas, y en segundo lugar las secciones de escultura y arquitectura.
Las exposiciones debían ser bienales, pero no tuvieron una periodicidad constante. Durante ciertos periodos se celebraron cada dos años, en otros cada tres años. En tres ocasiones con mayor intervalo por guerras (como la Guerra Civil), conmociones políticas, etc. El centenario de las «Nacionales» se cumplió en 1956, siendo especialmente celebrada la ocasión.
Estas exposiciones nacionales ayudaron en el resurgir del arte español. Se convirtieron en uno de los acontecimientos socioculturales más determinantes del siglo XIX en el mundo del arte.